¿Se puede Sudar dentro del Agua?
“De ninguna manera puedo sudar dentro del agua”, se suele pensar. Sin embargo, si le preguntas a cualquier nadador de élite, seguro que te dirá que suda en la piscina. ¿Es eso cierto? Estado involucrada en la natación durante muchos años de mi vida, hablaré tanto desde la experiencia como desde el punto de vista científico sobre la natación y el sudor.
Entonces, ¿realmente se puede sudar dentro del agua?
Definitivamente puedes sudar mientras nadas. La sudoración es una función biológica utilizada por el cuerpo para refrescarse. Eso significa que, durante los entrenamientos de alta intensidad, el cuerpo sudará para refrescarse, incluso en el agua. Sin embargo, es menos probable que los nadadores noten el sudor porque el agua lo lava inmediatamente.
Sudar dentro del agua: ¿ Porque sudamos y como saberlo? :
La sudoración es un mecanismo utilizado por el cuerpo para refrescarse bajo ciertas condiciones. Básicamente, sudamos para mantener la temperatura de nuestro cuerpo a un ritmo constante. El cuerpo humano no depende de elementos externos a sí mismo para regular la temperatura, por lo que, cuando hace calor, se suda.
La natación es un ejercicio de alta intensidad, y los ejercicios de alta intensidad hacen que la temperatura corporal se dispare. Cuando la temperatura corporal aumenta, comenzamos el proceso de sudoración, a veces maloliente. Es posible que no notes el sudor porque ya estás rodeado de mucha agua, pero créeme, está ahí.
Mientras nada, sudará menos que otras actividades de alta intensidad en tierra. La mayoría de las piscinas se mantienen a una temperatura más baja que la temperatura corporal promedio, por lo que el agua ayuda a tu cuerpo a refrescarse. Pero a pesar de que el agua te ayuda a mantenerte fresco, no impide que el cuerpo dé esa respuesta natural de sudoración.
Estar en el agua puede reducir la necesidad de sudar, pero no la detendrá por completo. Sin embargo, si hace ejercicio en una piscina que está por encima de la temperatura corporal promedio, sudará aún más.
Mi consejo: siempre es importante hidratarse durante los entrenamientos de natación, pero es aún más importante mantenerse hidratado en piscinas calientes. Asegúrate de tomar un par de sorbos de agua cada 5 a 10 minutos. Te aseguro que aunque no te des cuenta se puede sudar dentro del agua.
Además, si el nadador lleva un gorro de natación, sudará debajo del gorro. El sudor permanecerá allí y perderán aún más electrolitos.
Fuera del agua, es bastante fácil saber si estás sudando. Sin embargo, en el agua, puede ser un poco complicado. Dado que los nadadores no podemos confiar en sentirnos sudorosos, tener la boca seca o sentir calor, tenemos que confiar en otros métodos para saber si estamos sudando.
Respirar con dificultad es el signo más evidente de que estás sudando en el agua. Es uno de los mecanismos que utiliza el cuerpo para enfriarse y evitar el sobrecalentamiento. Entonces, si respira con dificultad y se siente sin aliento, es probable que también esté sudando.
¡Asegúrate siempre de beber una cantidad adecuada de agua!
Es importante tener en cuenta que los nadadores pueden seguir sudando incluso después de terminar el entrenamiento. La temperatura corporal elevada después de nadar es la razón principal de la sudoración excesiva porque el cuerpo tarda en refrescarse. Debido a que la evaporación del agua hace que el cuerpo se enfríe, cada vez que los nadadores se secan el exceso de agua, pueden comenzar a sudar más de lo esperado. Es completamente normal y la sudoración debe detenerse poco después.
Peligros de la deshidratacion al sudar dentro del agua:
IMPACTO EN EL RENDIMIENTO:
Mientras está en el agua, puede ser difícil notar la deshidratación. Sin embargo, ¡solo porque no lo notas no significa que no esté sucediendo! La deshidratación es peligrosa y puede tener impactos perjudiciales en su cuerpo.
La deshidratación ocurre cuando su cuerpo usa más líquidos de los que ingiere. Esto afecta negativamente a su cuerpo porque impide que el cuerpo realice sus funciones normales. Los signos de deshidratación incluyen sed, irritabilidad, dolor de cabeza, debilidad, mareos, calambres y acidez estomacal. La deshidratación extrema puede provocar vómitos, náuseas, desmayos y, finalmente, un golpe de calor.
La deshidratación de solo el 1-2% del peso total del cuerpo comienza a afectar su capacidad de desempeño. Cuando su cuerpo no tiene suficientes líquidos, hace que su frecuencia cardíaca se dispare, lo que hace que su entrenamiento se sienta más desafiante. La deshidratación también es común en entornos cálidos y húmedos (como la cubierta de una piscina), por lo que es especialmente importante hidratarse mientras se nada.
Al sudar dentro del agua, ¿qué estamos perdiendo exactamente? El sudor es básicamente agua y pequeñas cantidades de amoníaco, sal y azúcar. Cuando sudas, también estás perdiendo electrolitos.
Los electrolitos ayudan a nuestro cuerpo a funcionar correctamente al mantener nuestro nivel de Ph equilibrado y regulado. Ayudan a construir tejido nuevo, ayudan a que la sangre se coagule, controlan las contracciones musculares y regulan los niveles de líquidos. La hidratación es especialmente importante para mantener nuestros niveles de electrolitos.
Con las nuevas bebidas deportivas que salen cada semana, puede ser difícil saber qué deberías beber durante tus entrenamientos. Para la mayoría de las circunstancias, el agua es la mejor solución para la deshidratación. Es completamente natural y repone lo que tu cuerpo está perdiendo.
Para entrenamientos particularmente extenuantes en ambientes cálidos y húmedos, los electrolitos adicionales pueden ser beneficiosos. Puede consumir paquetes de sal para mantener el equilibrio de electrolitos o beber una de las muchas bebidas deportivas disponibles en el mercado. Sin embargo, la mayoría de las personas reciben una cantidad suficiente de electrolitos en su dieta regular y no requieren electrolitos adicionales.
Si está tratando de perder peso, trate de evitar las bebidas deportivas porque son altas en calorías y azúcar y anularán las calorías que está quemando durante sus entrenamientos.
Para evitar la deshidratación, siempre tenga una botella de agua con usted antes, durante y después de los entrenamientos. Los mejores atletas saben que necesitan tomar sorbos regulares de agua durante sus entrenamientos. Los estudios demuestran que debes beber al menos medio litro de agua durante tu entrenamiento de natación para evitar la deshidratación.
Al hacer ejercicio, la hidratación es tu mejor amiga. El agua regula la temperatura corporal y lubrica las articulaciones, lo que permite que el cuerpo funcione al máximo nivel. También mejora la función muscular y la circulación mientras regula la presión arterial. La hidratación es vital para los atletas olímpicos, los nadadores recreativos y todos los demás.
Sugerencia : si se siente más dolorido o con calambres después de los entrenamientos, probablemente no esté bebiendo lo suficiente. Intenta beber más agua antes, durante y después de nadar.
Aunque suene raro, la mejor manera de saber si estás hidratado es por el color de tu orina. Cuanto más claro es el color, más hidratado estás. Por lo tanto, la próxima vez que vaya al baño, eche un vistazo para asegurarse de que está bebiendo suficientes líquidos. Prometo no juzgar.
Entonces, ¿cuánto solemos sudar dentro del agua realmente los nadadores y cómo pueden evitar las terribles consecuencias de la deshidratación?
Cuánto solemos sudar dentro del agua realmente los nadadores:
Ahora que sabemos que los nadadores definitivamente sudan en el agua, es una buena pregunta saber cuánto sudan realmente. Como dije antes, probablemente no estén sudando tanto como el promedio de deportes terrestres, pero aún así es una cantidad considerable.
En un estudio se descubrió cuánto se suele sudar dentro del agua un nadador promedio. El estudio se realizó en un grupo de nadadores australianos de élite y los resultados mostraron que los atletas perdieron un promedio de 125 ml por cada kilómetro nadado. ¡Eso es alrededor de 200 ml (6.8 onzas líquidas) perdidas por cada 1600 metros (1 milla)!
Aqui puedes ver entrenamientos: ✓ Entrenamiento de Natación de 1600 metros (1 Milla)
Mientras nadas, tu cuerpo suda alrededor de una cuarta parte de la cantidad promedio de una botella de agua, ¡eso es mucho líquido!
Otro estudio realizado encontró que los atletas sudan apenas 800 ml en una práctica de 105 minutos. Estos resultados concuerdan perfectamente con el estudio anterior y prueban que los nadadores sudan mucho dentro de las olas.
Ambos estudios también encontraron que las nadadoras sudan menos que los nadadores masculinos, lo cual es relativamente normal. Antes de la pubertad, los niños y las niñas sudan bastante por igual. Después, sin embargo, los hombres empiezan a sudar mucho más que las mujeres, y no es diferente en la piscina.
La cantidad de sudor puede variar debido a factores ambientales, como la temperatura del agua de la piscina o la temperatura del aire de la instalación. La mayoría de las piscinas diseñadas para la natación competitiva se mantienen a una temperatura por debajo de la temperatura corporal promedio para evitar que los nadadores se sobrecalienten. Sin embargo, las piscinas que se mantienen a temperaturas superiores a la temperatura corporal promedio harán que el nadador sude aún más.
Además, si la piscina está fría, pero la temperatura del aire de la instalación es cálida, también puede provocar una pérdida adicional de líquido. Las piscinas al aire libre en estaciones o climas más cálidos pueden ser especialmente cálidas y provocar más sudor.
Consejo : cuando entrene al aire libre durante el verano, preste especial atención a su ingesta de líquidos para asegurarse de mantenerse hidratado. Además, asegúrese de usar protector solar a prueba de agua porque las quemaduras solares pueden causar deshidratación adicional.
Dado que los nadadores no sudan tanto, es fácil suponer que los nadadores no enfrentan el mismo peligro de deshidratación que otros atletas. Sin embargo, esto no podría estar más lejos de la verdad. De hecho, los nadadores pueden ser aún más susceptibles a la deshidratación que otros atletas simplemente porque ni siquiera notan que están sudando. Es esencial para los nadadores de todos los niveles mantenerse hidratados mientras nadan para reponer los electrolitos y el agua perdida durante el entrenamiento.