Cuanto más pequeña es la pelota, ¡Más rápido es el giro!

Giros de Estilo Libre (Freestyle Flipturns): Parte 2

Esta es la Parte II de nuestra serie sobre Giros de estilo Libre (Freestyle Flipturns). En esta segunda parte Hablaremos sobre el giro en sí mismo y cómo un nadador puede llevar su velocidad rápida a través de la aproximación y el giro!

Si te perdiste la Parte 1 de esta serie sobre la aproximación a la pared, haz clic aquí para aprender las 3 cosas que un nadador debe hacer para tener una gran aproximación.

Un Giro e una transición compleja entre dos longitudes de la piscina. Consistente en los dos últimos golpes, una bisagra en las caderas, el giro y la preparación para volver a poner los brazos en línea aerodinámica: hay mucho más en un giro que solo un salto mortal bajo el agua. 

▷ 4 partes  del giro en sí!

1) Los últimos dos golpes

Los últimos dos golpes en la pared suceden al final de la aproximación. Como mencionamos en la Parte 1, cuanto más un nadador pueda anticipar la pared y saber su conteo de brazadas, más fácil y automático será saber cuándo comenzar la parte de voltereta del giro.

Cada nadador debe elegir un brazo favorito, con el que termine antes de iniciar el giro. 

UN NADADOR QUE TERMINA SU ÚLTIMA BRAZADA CONTRA LA PARED CON EL BRAZO DERECHO. Giros de estilo Libre (Freestyle Flipturns)
Una nadadora termina la brazada contra la pared con el brazo derecho

Entonces, en las dos últimos brazadas empieza a dejar caer la barbilla (la chica de la imagen de arriba realmente levanta la cabeza, ) y termina el tirón con el brazo izquierdo, mientras se recupera con el brazo derecho.
 Una vez que el brazo izquierdo completa su tracción, lo mantienes estacionario a el lado izquierdo y espera a que se complete la tracción final con el brazo derecho. Las dos últimas brazadas se completan cuando ambos brazos están directamente a los lados del nadador y sus ojos miran hacia el fondo de la piscina.

UN NADADOR QUE TERMINA SU ÚLTIMA BRAZADA CONTRA LA PARED CON EL BRAZO IZQUIERDO.
Un nadador realizando Giros de Estilo Libre (Freestyle Flipturns) terminando su brazada con el brazo izquierdo.

2) La bisagra de la cadera

Después de que se hayan completado las dos brazadas finales y el nadador haya dejado caer la barbilla, debe sentir el instinto natural de querer dejar caer el pecho hacia el fondo. Este instinto natural ocurre porque cuando un nadador deja caer la barbilla, está redirigiendo su velocidad de ser transportado horizontalmente a diagonalmente.

Siun nadador está nadando hacia la pared, está llevando su velocidad hacia adelante. Al dejar caer la barbilla y bajar el pecho hacia el fondo, el nadador redirige su velocidad de la horizontal a una dirección más diagonal, entre la pared y el fondo de la piscina. Este cambio en el lugar al que se dirige la velocidad del nadador es en realidad la primera parte del giro que FRENA al nadador.

Dado que esta es la primera parte del giro que reduce drásticamente la velocidad del nadador, es mejor que el nadador complete la articulación de la cadera lo más rápido posible. El objetivo de la articulación de la cadera es llevar el pecho del nadador hacia las rodillas sin levantar la cabeza. 

La chica de la imagen de abajo tiene una buena bisagra de cadera, pero su cabeza es demasiado alta. Idealmente, tu barbilla debería estar más cerca de tu pecho.

Giros de Estilo Libre (Freestyle Flipturns)
Nadadora con buena bisagra de cadera, realizando el Giros de Estilo Libre (Freestyle Flipturns)

3) El Turno

Después de completar la bisagra de la cadera, el nadador debe continuar llevando el pecho hacia las rodillas y dejar caer la cabeza hacia el fondo. A partir de ahí, las piernas atravesarán la superficie del agua y darán la vuelta sobre la cabeza, eventualmente, plantando las plantas de ambos pies en la pared de la piscina.

UN NADADOR QUE HA COMPLETADO LA PARTE DE GIRO.
Una Nadadora que completo la parte de Giro.

Durante el paso del giro, el factor más importante es qué tan pequeña es la pelota: un nadador puede estar adentro. Eso significa que cuanto más cerca el nadador pueda poner sus rodillas en el pecho, mejor.

La razón detrás de esto se debe a la ley de la conservación de la energía. En física, la ley de la conservación de la energía establece que la energía total de un sistema aislado (es decir, un nadador en una piscina) permanecerá constante o se conservará en el tiempo. Básicamente, eso significa que todos los factores que componen la energía de un sistema giratorio (alrededor de un eje): la masa del nadador, el radio de la masa y la velocidad angular al cuadrado, si se manipulan, tendrán la misma constante. 

Entonces, en realidad, si un nadador cambia el radio de su masa (es decir, hace que la bola de su voltereta) sea más pequeña, algo más tendrá que hacerse más grande. Dado que la masa de un nadador no se puede cambiar en un instante, tendría que ser la VELOCIDAD de un nadador que aumenta para compensar la disminución en el radio de un nadador. 

Por eso es TAN importante para un nadador tener una aproximación enfocada a la pared, porque con esto puede prepararse efectivamente para el giro y ser una pelota más cerrada y, por lo tanto, de mayor velocidad al realizarla.

4) Los brazos

Hay una variedad de opiniones diferentes sobre lo que deberían estar haciendo los brazos mientras se realiza el giro. Mi opinión es que un nadador debe decidir qué deben hacer los brazos durante el giro en función de la RAPIDEZ con la que coloque los brazos en una línea aerodinámica.

UN NADADOR QUE NO SE METIÓ EN UNA LÍNEA AERODINÁMICA BLOQUEADA, ANTES DE QUE SUS PIES SE PLANTARAN EN LA PARED.
Un nadador que no se metio en una linea aerodinámica bloqueada, antes que sus pies se plantaran en la pared.

Haz una prueba que se llama «Hot Wall». Durante esta prueba, haga 3 intentos para realizar un giro; debe comenzar fuera de las banderas para esto. El objetivo de la prueba es ver quién si puede poner sus manos en una línea aerodinámica BLOQUEADA antes de que sus pies se apoyen en la pared.

Si puedes hacer esto con éxito dos veces, debe usar el impulso de la voltereta para ayudar a lanzar sus brazos por encima de la cabeza, rectos, de modo que estén en una línea aerodinámica y listos para impulsarse cuando los pies se plantan en la pared.

Si no puede lograr que sus brazos formen una línea aerodinámica antes de que sus pies se apoyen en la pared, debe enfocarse en minimizar los factores de arrastre de sus brazos doblando los codos y llevando la parte superior de las manos hacia las antiparras (gafas) PRIMERO, luego extendiendo los brazos por encima de la cabeza en una línea de corriente.

La razón por la que el nadador con la velocidad aerodinámica más lenta se dobla por los codos es porque la velocidad de un nadador efectivamente llega a CERO, cuando un nadador planta sus pies en la pared. Mire la imagen de arriba como referencia. 

Si un nadador puede poner sus manos sobre su cabeza antes de que la velocidad llegue a cero, puede utilizar la velocidad que llevó durante el giro para la velocidad de su brazo. PERO, si un nadador no puede llevar sus brazos por encima de la cabeza antes de que sus pies se apoyen en la pared, su velocidad es efectivamente CERO , y está creando aún más resistencia al empujar sus brazos por encima de su cabeza.

Recuerda: la densidad del agua es casi 800 veces mayor que la del aire. Con este medio, la diferencia de resistencia entre una situación en el agua y en el aire es muy diferente. En tierra, no tendríamos que preocuparnos demasiado por lo que hacen los brazos si completamos un giro en la cubierta, pero con un nadador nadando en el agua, ¡los cambios más pequeños marcan la diferencia más grande!

Espero que estos artículos te ayuden a mejorar tus Giros de Estilo Libre (Freestyle Flipturns)!

Deja un comentario